miércoles, 18 de marzo de 2015

Parasailing

Por Grand Velas con licencia CC0 Public Domain

¿Qué es eso del Parasailing?

El parasailing o paravelismo es una actividad en la que se sujeta a una persona a un paracaídas, especialmente diseñado para la práctica de este deporte, que a su vez está atado a la parte trasera de una embarcación que lo arrastra, elevando a la persona que está sujeta y haciéndole volar por encima del agua.
Absténganse de esta práctica aquellos que sufran de vértigo, si ese no es tu caso, ¡volemos!

¿Dónde practicar esta actividad?

Aunque el parasailing no se puede practicar en cualquier zona, hay que destacar algunas donde su práctica es más habitual. Los lugares del mundo donde más se pone en práctica esta actividad son las costas de Florida (EEUU), las playas de Goa (India), las costas de Punta Cana (República Dominicana) o en Bali (Indonesia). Aunque no por ello tienes que ir tan lejos para poder experimentar con estos altos vuelos. En nuestras costas puedes encontrar servicios para practicar el paravelismo en las playas de Fuengirola, Marbella o Nerja (Málaga) o en Ibiza, sobre todo en la localidad de Sant Antoni de Portmany. La oferta para la práctica de esta experiencia se amplía cada día, siendo cada vez más sencillo acceder a ella. Puedes buscar cual es la localización más cercana a ti para dejarte llevar en este enlace.

Si después de todo lo que has leído aquí, no te han entrado ganas de ponerlo en práctica, mira este vídeo:


Chárter náutico

¿Qué es?

Por José Luis Cernadas Iglesias con licencia CC0 Public Domain.
El chárter náutico consiste en alquilar una embarcación para disfrutar de unas vacaciones diferentes. Dentro de ella, dispondremos de una casa flotante móvil, con cocina, camarotes, aseos, agua caliente. 
Esta modalidad se ha puesto muy de moda para pasar unos días en grupo, ya que cada vez está más generalizado y los precios son más asequibles.
La temporada más habitual es en verano, aprovechando nuestro clima fantástico y la calma del mar. Aunque en estos meses es un poco más caro, puedes encontrar ofertas si reservas con anticipación.    
Puedes alquilar la embarcación en grupo, con tus familiares y amigos, o por plazas. Esta última te dará la oportunidad de conocer gente nueva, lo que puede hacer que el viaje sea de lo más enriquecedor.

Sin duda es una experiencia inolvidable y, desde nuestro blog, te invitamos a que lo pruebes.


¿Con patrón o sin patrón?

La decisión es fácil. Si bien tenemos titulación y experiencia suficiente para capear cualquier situación que se nos presente y estamos dispuestos a asumir la responsabilidad que implica el estar al mando de la embarcación y de las personas que llevamos a bordo, no lo dudes, ¡sé el patrón de tu barco!

Si ese no es tu caso, mejor que se lo dejes a un profesional. Él nos aconsejará las calas que merecen la pena visitar y los rincones más escondidos en tierra, y además, asumirá la responsabilidad del barco y sus tripulantes no dejando la embarcación sola en ningún momento.

Consejos para hacer chárter 

A continuación, te dejamos 7 consejos con los que hacer chárter resultará un éxito.
  1. Lo más importante, sobre todo si nunca se ha navegado, es elegir dónde, cuándo y cómo. Elegir la zona a navegar, la empresa, el barco, la duración del alquiler, las condiciones... facilitará mucho las cosas.
  2. Elegir la fecha para el viaje es importante si te quieres ahorrar un dinerillo y el disgusto de que no haya embarcaciones disponibles. No es lo mismo alquilar un barco en Agosto, que hacerlo en el mes de Junio. Pero, como ya os he comentado antes, hacerlo con antelación es la mejor opción.
  3. Elige tu destino cuidadosamente, e infórmate antes todo lo que puedas.
  4. A la hora de pensar en el precio, tendremos que tener en cuenta que, normalmente, el mejor barco no es el más económico, y que un barco "barato" puede darnos problemas. Hay que barajar todas las posibilidades.
  5. Elige el tipo de barco que quieres. Teniendo en cuenta el precio y la forma de navegación pueden ser muy diferentes: un velero, un barco a motor, un catamarán...
  6. Lee opiniones por Internet, conoce la opinión de personas que ya han alquilado antes. Así, sabrás qué empresas funcionan mejor. 
  7. Lee el contrato detenidamente y pregunta a la empresa de chárter si hubiese algo que no entendamos. De esta forma, si algo fuera mal, sabremos quién va a encargarse de los daños y perjuicios.
Una vez lo tengamos todo preparado, estaremos listos para embarcarnos en una experiencia difícil de olvidar.
Te dejamos con el siguiente vídeo:



¡Noticias de la semana!

En esta sección repasaremos las novedades relacionadas con el turismo deportivo náutico, eventos, competiciones, novedades de equipamiento... En definitiva, todo lo necesario para estar al día.


La importancia del turismo náutico en Lanzarote

En primer lugar, leemos en Lancelot Digital que el presidente del European Sports Destination, Rafael Lasso, destacó en una  tertulia la importancia y relevancia que ha tomado el turismo deportivo dentro de la estructura turística de Lanzarote, y la importancia del sector en el futuro de la isla.
Si quieres leer más sobre esta noticia, pincha aquí.


La Generalitat certifica L'Ametlla de Mar como Destino Turístico Deportivo

En segundo lugar, leemos en ABC que el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, ha entregado hoy al alcalde de L'Ametlla de Mar el diploma que acredita el municipio como Destino de Turismo Deportivo especializado en deportes náuticos de vela ligera y submarinismo.
Amantes de los deportes náuticos, ¡ya tenemos una motivación para pasar unos días por allí!
Si quieres leer más al respecto, pincha aquí.


Las reservas on-line llegan al turismo náutico

También, os traemos una noticia que ha revolucionado el mercado turístico deportivo. Leemos en Hosteltur la aparición de empresas intermediarias que se han puesto manos a la obra conectando turistas con touroperadores, agencias de viajes y con el sector de los chárter náuticos. Las principales son aBoatTime.com y Viajarenbarco.com.

Si quieres leer más sobre esto, pincha aquí.

Deporte náutico en Cádiz

Por último, si estás pensando ir a la costa gaditana a practicar algún deporte y no sabes dónde, la página de Turismo de Cádiz tiene un buscador que te permite situar el deporte que prefieras en un municipio de la provincia. 
Si estás interesado, pulsa aquí para más información.


Si aún no te animas, checkea este vídeo ;)








Surf - Iniciación y Top 6 de playas

¿Pensando en iniciarte en el Surf?

Si es así, tenemos algunos consejos para que tu experiencia sea un éxito.


  • Lo ideal es que, cuando surfees por primera vez, lo hagas en una escuela o con alguien con conocimientos suficientes para poder enseñarte la técnica correcta. De esta forma, evitarás coger vicios y malos hábitos que a la larga te impedirán avanzar correctamente.
  • Al principio, es importante coger muchas olas. Una manera de hacerlo es practicar en las espumas (las olas ya rotas), hasta que lo dominemos. Entonces, estaremos preparados para hacerlo en las olas sin romper.
  • Debes practicar la técnica de remada lo máximo posible. Es fundamental.
  • Para perfeccionar tu técnica, fíjate en los que surfean mejor que tú. Así se aprende mucho.
  • Al entrar en el pico, siempre respeta los turnos e intenta no estar en medio de la trayectoria de alguien que va en la ola.
  • Intenta ir a tu ritmo, mejorando poco a poco, sin prisas.
  • Elige la tabla adecuada. Cómprala en un sitio especializado, y cuéntale al dependiente qué buscas para que te pueda aconsejar.
  • Elige un día cuyas condiciones climáticas te vayan a favorecer, en vez de a entorpecer. En un principio, lo ideal es meterse en el agua en días calmados.
Podemos encontrar escuelas de surf en cada rincón de la costa española, tanto peninsular como insular, así que resultará realmente fácil encontrar un lugar adecuado donde iniciarnos.


¡Top 6 de playas surferas!

Si ya estás familiarizado con este deporte, aquí te dejamos nuestro Top 6 de playas donde poder coger las mejores olas.

Mundaka, Vizcaya
Playa de Somo, Cantábria
Por Xavier E Traité con licencia CC0 Public Domain.

Por El_gabiton con licencia CC0 Public Domain.

Playa de Rodiles, Asturias
El Palmar, Cádiz
      Por Joachim Quandt con licencia CC0 Public Domain.


Por Foto Juande con licencia CC0 Public Domain.

El Quemao, Lanzarote
Pantín, Ferrol


Apúntate este vídeo:








Submarinismo y buceo

Si eres un amante del mundo submarino, seguro que se te ha pasado en más de una ocasión por la cabeza iniciarte en el mundo del submarinismo o buceo. En esta ocasión, vamos a intentar aconsejarte de la mejor manera posible para que puedas iniciarte en esta práctica con unos conocimientos básicos que puedan ayudarte en un mundo tan complejo como el de esta actividad.

La principal duda que tiene la mayoría de personas que desean iniciarse en el buceo se centra en la titulación o tipo de curso que debe hacer y con quién. Dependiendo de la organización con la que hagas esta formación, los nombres y niveles recibirán diferentes nombres, aunque la mayoría de organizaciones coinciden en llamar al nivel inicial "Open Water Driver" (OWD). Las titulaciones están ordenadas por niveles, una vez hecho el curso inicial, siempre puedes ir avanzando tu nivel si te apetece o incluso saltar a cursos específicos para la formación con los que poder trabajar en centros de buceo, dar clases, guiar inmersiones, etc.

Sería aconsejable empezar por la opción de los "bautismos", teniendo siempre en cuenta que no certifica nada, no es un curso, es una inmersión de unos 30 o 40 minutos a unos 7 metros de profundidad donde un instructor te llevará de la mano. Los "bautismos" sirven para probar si el buceo te gusta antes de meterte de lleno en la consecución de la titulación.


¿Dónde obtener la titulación?

Existen varias organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, donde puedes obtener la titulación necesaria (FEDAS, PADI, SSI,...). A continuación te vamos a dar información sobre alguna de ellas:


  • PADI: es la más extendida tanto en el territorio nacional como fuera de él. El OWD de esta organización te certifica hasta los 18 metros de profundidad. Los cursos se imparten de manera intensiva en un mismo fin de semana, tanto parte teórica como práctica. Su precio suele oscilar entre 200€ y 300€. Puedes localizar el centro PADI que más te conviene usando el buscador de su web.
  • SSI: su oferta de OWD certifica para descender hasta 30 metros. Al tratarse de una profundidad mayor, el curso suele ser más largo que en la opción anterior. Por lo general, se trata de una semana de manera intensiva (teórica y práctica). Generalmente su precio oscila entre 300€ y 400€. Dispone también de buscador de centros en su web.

Ahora que ya sabes como preparar tus primeras inmersiones, te dejamos una recopilación de fotos para incentivar aún más tus ganas de darte un chapuzón.





Actividades náuticodeportivas

Las actividades náuticas hace años que han dejado de ser un privilegio sólo para unos pocos. Hoy en día, gran parte de la población practica actividades relacionadas con la navegación, principalmente en temporada vacacional.


Lista de actividades náuticodeportivas

1.Navegación deportiva con embarcación propia
2.Chárter náutico, para navegación libre o en flotilla
3.Submarinismo-buceo: escuelas y centros de práctica
4.Windsurfing y tabla
5.Pesca deportiva
6.Remo, piragüismo y kayak
7.Stages deportivos: federaciones náuticas internacionales
8.Cruceros
9.Grandes veleros
10.Catamarán y vela ligera.
11.Esquí acuático, flysurfy kitesurf
12.Motos acuáticas

Lista de actividades ofertadas en las estaciones náuticas

Los destinos turísticos de costa, han atendido a esta nueva demanda en auge, ampliando su oferta incluyendo actividades e instalaciones aptas para el desarrollo de los distintos deportes acuáticos.

▪Chárter náutico
▪Pesca deportiva
▪Cruceros
▪Kite surf
▪Windsurfing
▪Hípica
▪Catamarán
▪BTT
▪Fly surf
▪Vela Actividades complementarias
▪Esquí náutico
▪Golf
▪Kayak
▪Spa
▪Esquí bus
▪Senderismo
▪Submarinismo
▪Quads
▪Snorkelling
▪4x4
▪Parasailing
▪Motonáutica
▪Balneario



Estaciones Náuticas en España

Para empezar, hablaremos de dónde practicar deportes náuticos.

Cabe resaltar que el 75% de la navegación europea de recreo se desarrolla en el Mediterráneo, y trae consigo un gran impacto económico. En total, existen 22 estaciones náuticas repartidas por toda la costa peninsular e insular. Si estás en la costa mediterránea, te será mucho más fácil encontrar una.

Aquí te enumeramos todas y cada una de ellas.



- Estación Náutica de Ribadeo
- Estación Náutica de Rías Baixas
- Estación Náutica Sierra Norte de Madrid
- Estación Náutica de Isla Cristina
- Estación Náutica de Cádiz Dos Mares
- Estación Náutica Ceuta
- Estación Náutica Roses - Cap de Creus
- Estación Náutica L'Estartit - Illes Medes
- Estación Náutica de Sant Feliu de Guíxols
- Estación Náutica de Vilanova i La Geltrú
- Estación Náutica Costa Daurada
- Estación Náutica de Sant Carles de la Ràpita - Delta de l'Ebre
- Estación Náutica de Benicarló-Peñíscola
- Estación Náutica de Dénia - Marina Alta
- Estación Náutica de Santa Eulalia - Ibiza
- Estación Náutica de Sant Antoni y Sant Josep (Ibiza)
- Estación Náutica Llucmajor - Bahía de Palma
- Estación Náutica de Alcúdia - Mallorca
- Estación Náutica de Menorca
- Estación Náutica Mar Menor - Cabo de Palos
- Estación Náutica Fuerteventura
- Estación Náutica Gran Canaria


Para más información:
Asociación Española de Estaciones Náuticas





¡Bienvenidos!

¡Hola! 
Bienvenido a tu Blog favorito especializado en Turismo Deportivo Náutico. En él, intentaremos informarte de todo lo relacionado con la oferta deportiva acuática del territorio nacional, noticias del sector, ubicaciones e instalaciones espectaculares donde practicarlo... todo ello, para que estés al día.

Para empezar, te invito a que veas el siguiente vídeo.